Quatuor Akilone

El Quatuor Akilone es una aventura humana y musical que comenzó en 2011 en París. Estas cuatro músicas reivindican un acercamiento auténtico a su repertorio, basado en la historia y llevado a cabo con una visión decididamente espiritual.

El encuentro con Hatto Beyerle, que fue su mentor en la Academia Europea de Música de Cámara, fue determinante en la evolución del cuarteto. Otros destacados músicos de cámara como Vladimir Mendelssohn, Johannes Meissl, Xavier Gagnepain, Jean Sulem, Miguel Da Silva, Patrick Juedt, el Quatuor Ebène y Mathieu Herzog han sido una fuente continua de inspiración y apoyo.

En mayo de 2016, el Quatuor Akilone fue galardonado con el Gran Premio Premier y el Premio ProQuartet en el 8º Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda de Burdeos.

Han actuado por toda Europa y Japón invitados por salas tan prestigiosas como Munetsugu Hall de Nagoya, Wigmore Hall de Londres, Teatro Comunale de Treviso, Salle Cortot y Philharmonie de París, Muziekgebouw de Ámsterdam y Liszt Academy de Budapest. En Italia, el Cuarteto forma parte del proyecto Le Dimore del Quartetto, que organiza residencias y conciertos en lugares históricos.

El Quatuor Akilone ha tenido el honor de actuar junto a muchos músicos destacados, como Vladimir Mendelssohn, Tabea Zimmermann, Jérôme Pernoo, David Walter, Sharon Kam, Pavel Gililov y Jean-François Heisser.

La conexión entre música y poesía es de especial interés para el cuarteto. A través de la red ProQuartet conocieron a la compositora china Xu Yi, lo que les permitió colaborar estrechamente en la composición de su cuarteto de cuerda Aquilone Lontano. La pieza se inspiró en el nombre del cuarteto: la palabra italiana para «cometa», que es una metáfora de la conexión entre la tierra y el cielo.

El Quatuor Akilone se estrenó en la Philharmonie de París en febrero de 2018. Ese mismo año publicaron su primera grabación, con cuartetos de cuerda de Haydn, Mozart y Schubert, para el sello Mirare.

En 2019, la directora de cine Chloé Perlemuter realizó un documental sobre el Quatuor Akilone y los tres Cuartetos «Razumosky» de Beethoven. Ha sido coproducido por Héliox Films y la Asociación de Amigos del Quatuor Akilone, en colaboración con France Télévisions y Medici.tv.

El Cuarteto sigue comprometiéndose con el mundo que le rodea fuera de la sala de conciertos, y actúa con frecuencia en conciertos de divulgación para presos, refugiados y comunidades discapacitadas o empobrecidas. Esta importante labor se lleva a cabo a través de actividades regulares con las organizaciones Concerts de Poche y Musethica.

Desde 2022, el Quatuor Akilone es artista residente en la Fondation Singer-Polignac de París.

Magdalēna Geka (Primer violín) toca un violín Alessandro Gagliano de 1734, generosamente prestado a través de la Anima Music Foundation.